Castro Pedredo # Medioambiente

¿Dónde estamos?

El municipio de Santa Colomba de Somoza se localiza a 75 km. al oeste de León, en la comarca de La Maragatería, a 19 km. de la ciudad de Astorga; cuenta con una extensión de casi 200 km2  y una población de 498 habitantes. Es este un territorio despoblado: no llega a 3 hab/km2 su densidad de población, a pesar de que cuenta con 16 núcleos de población sólo tres superan los 50 habitantes: Santa Colomba (106 hab.), Rabanal del Camino (62 hab.) y San Martín del Agostedo (50 hab.).

La fusión entre Arqueología y paisaje

El paisaje a lo largo del itinerario cultural que te proponemos es una fusión perfecta entre los restos arqueológicos y la dinámica natural. Las labores de explotación minera a cielo abierto que los romanos llevaron a cabo en esta tierra son un factor fundamental en la definición del paisaje que 1800 años después del abandono de la explotación. La extracción del oro en estas tierras fue esencial: sirvió para fundar ciudades tan importantes en el imperio romano como Astorga, “urbs magnifica” como la definió Plinio El Viejo; para abrir importantes vías de comunicación entre el este y el oeste de Hispania que aún perviven entre nosotros.

El paisaje de La Somoza

El paisaje es el resultado de la interrelación entre factores naturales y humanos y uno de los elementos del patrimonio natural del municipio. Estamos en las estribaciones del macizo galaico leonés que separa la meseta de la región gallega, a los pies de los Montes de León y la Sierra del Teleno que rodean por el noroeste y por el sur, respectivamente, el territorio municipal. Es éste un espacio serrano, de transición entre la montaña y la llanura, donde la superficie de monte, es decir la masa forestal, es el uso predominante frente a cualquier otra actividad.